A diferencia de los sistemas mecánicos, los peelings químicos actúan deshaciendo los nexos de unión entre las células, lo que hace que se desprendan. Por ejemplo, éste es el efecto que tienen las cremas con alfahidroxiácidos (AHA's), enzimas o vitamina A, que por su acción de arrastre libera esas células muertas día a día. Cabe la duda sobre si una exfoliación excesiva puede dañar la piel. Según expone desde el C.E.R.I.E.S., centro de investigación asociado a los laboratorios Chanel, "la piel es un órgano con una increíble capacidad de regeneración, como demuestra el hecho de que a partir de un trocito de un cinco centímetros cuadrados de piel se pueda crear gran cantidad de piel nueva, como se hace en el tratamiento de quemados". Eso no quiere decir que podamos tratar la piel como si estuviera hecha de cartón. El departamento investigación y desarrollo de los laboratorios de Estée Lauder, avisa sobre el peligro de excederse. "Usar de forma diaria y constante productos con una concentración de ácidos similar o superior al 15% puede derivar en una fragilización de los capilares y problemas de hipersensibilización o cuperosis", dicen sus técnicos.
Lo que NO debe hacer:
Lo que SI debe hacer